Prontuario Oficial Certificación de Especialista en Credencialización de Puerto Rico
Duración: 8 semanas (45 horas contacto) Modalidad: Presencial / Virtual en vivo Certificación: EduKonnekt – Credentialing Resource Center of Puerto Rico
Duración: 8 semanas (61 horas contacto) Modalidad: 3 Presenciales Pre-Requisito
Duración: 8 semanas ( 45horas contacto) Modalidad: 9hrs Pre- Requisito Virtual en Vivo+ Examen Virtual en vivo
Certificación: Especialista en Credencailzación para Proveedores de Salud en Puerto Rico
EduKonnekt Credentialing Resource Center Program
Introducción al Programa de Certificación de Especialista en Credenciales de Salud
EduKonnekt – Escuela Técnica de Educación Profesional
Registrada en el Departamento de Estado de Puerto Rico
La Certificación de Especialista en Credenciales de Salud de EduKonnekt representa uno de los avances más importante en la educación técnico- profesional en Puerto Rico. Este programa es el primero en la isla diseñado exclusivamente para formar y profesionalizar a quienes gestionan procesos de credencialización de proveedores de salud, un componente crítico para la calidad, el acceso y la eficiencia del sistema sanitario.
Justificación del Programa
Históricamente, Puerto Rico ha carecido de programas educativos formales dedicados a la credencialización. La ausencia de estandarización de procesos, unida a la complejidad de un sistema de salud híbrido regido por estatutos estatales y regulaciones federales, ha creado vacíos significativos en la preparación de profesionales y en la armonización de procedimientos.
La aprobación de la Ley 73-2023 ha transformado este panorama, estableciendo un marco legal para la centralización, estandarización y agilización del proceso de credencialización en el sector comercial de salud. Sin embargo, para que esta transformación sea efectiva, es indispensable contar con profesionales capacitados que dominen tanto la dimensión legal como las herramientas técnicas y administrativas necesarias para ejecutar el proceso de manera eficaz y conforme a derecho.
Propósito del Programa
Comprender e integrar las disposiciones estatales y federales que rigen la credencialización en Puerto Rico.
Aplicar estándares de calidad y Procedimientos Operativos Estándar (SOPs) que promuevan la armonización de procesos entre proveedores, delegados, aseguradoras e instituciones de salud.
Implementar estrategias de optimización de carteras de clientes, análisis de mercado y desarrollo de negocios en credencialización.
Incorporar herramientas de gestión de proyectos y tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia, trazabilidad y comunicación.
Perfil de Impacto
Nuevos profesionales
que desean ingresar al campo de la credencialización.
Delegados y facturadores
que buscan formalizar y profesionalizar su práctica.
Profesionales experimentados
que desean ampliar sus capacidades, estructurar su operación y posicionarse estratégicamente en el mercado.
Al culminar el programa, el egresado estará preparado para ejecutar procesos de credencialización individual e institucional, realizar auditorías de cumplimiento bajo la Ley 73 y desarrollar líneas de negocio relacionadas con la gestión documental, la preparación de nuevos proveedores y la asesoría estratégica en credencialización.
Certificación y Alcance del Programa
Esta certificación es emitida por la Escuela Técnica de Profesionales EduKonnekt, LLC y su Credentialing Resource Center, desarrollado en Puerto Rico para atender las necesidades específicas de profesionales de la salud en Puerto Rico, proveedores interesados en ofrecer servicios en la isla, delegados, facturadores, y proveedores de salud tanto individuales como institucionales.
EduKonnekt es la primera escuela técnica para profesionales creada en Puerto Rico con el propósito de brindar apoyo especializado en credencialización y privilegios de proveedores, así como servir de punto de apoyo y recurso centralizado para todos los actores involucrados en el ciclo de credencialización. Nuestro objetivo es profesionalizar y estandarizar los procesos en un sistema de salud híbrido que combina estatutos estatales y federales, asegurando que cada participante desarrolle las competencias técnicas, regulatorias y estratégicas necesarias para desempeñarse de forma exitosa y con potencial de crecimiento exponencial.
Prontuario Oficial
Certificación de Especialista en Credencialización de Proveedores de Salud en Puerto Rico
Duración: 8 semanas (48 horas contacto)
Modalidad: Presencial / Virtual en vivo
Certificación: EduKonnekt – Credentialing Resource Center of Puerto Rico
Septiembre 6
Semana 1 – Marco Legal y Contexto de la Credencialización en Puerto Rico
  • Puerto Rico como territorio no incorporado: interacción de estatutos estatales y federales.
  • Ley 73-2023 y su alcance sobre credencialización comercial.
  • Rol de plataformas:
  • SICRO (OCS) – sector comercial.
  • PEP (Medicaid) y Medicare Advantage.
  • Contrataciones de Proveedores: empleado, contratista, dueño de negocio, privilegios múltiples.
  • Perspectiva de credencialización individual e institucional.
Septiembre 13
Semana 2 – Credencialización Individual e Institucional
Objetivo: Dominar las diferencias, requisitos y coordinación entre procesos individuales e institucionales para lograr un ciclo de credencialización eficiente y sin duplicidades.
Contenido Ampliado:
  • Credencialización Individual:
  • Definición y marco legal aplicable bajo Ley 73.
  • Documentos requeridos: licencias profesionales, DEA, seguros, certificaciones, entre otros…
  • Flujos de trabajo y excepciones (ej. taxonomías múltiples, proveedores que trabajan para varias entidades).
  • Casos especiales: manejo de especialistas con práctica en misma entidad, en múltiples localidades y contratos.
  • Credencialización Institucional:
  • Definición y requisitos de registro bajo NPI y EIN.
  • Control y asignación de privilegios institucionales.
  • Coordinación con departamentos internos (médicos, administrativo, legal, facturación).
  • Protocolos para contratación institucional.
  • Integración Individual–Institucional:
  • Estrategias para evitar duplicidades y conflictos en documentación.
  • Relación con facturación y cumplimiento normativo.
  • Casos prácticos: manejo de un proveedor con múltiples contratos, privilegios y facturación cruzada.
Septiembre 20
Semana 3 – Auditoría de Ley 73 como Línea de Negocio
Objetivo: Capacitarse para ejecutar auditorías de credencialización y convertirlas en un servicio profesional rentable para cualquier auditoría de credenciales bajo ley 73.
Contenido Ampliado:
  • Propósito de la Auditoría:
  • Verificación de cumplimiento legal y documental según Ley 73.
  • Evaluación del impacto de no cumplimiento en facturación y contratos.
  • Metodología:
  • Evaluación de expedientes: revisión en plataforma y en archivos físicos.
  • Revisión de SOPs internos: detección de áreas vulnerables y procesos ineficientes.
  • Control de plazos y tiempos de respuesta ante objeciones o requerimientos regulatorios.
  • Producto Final de Auditoría:
  • Informe de hallazgos con indicadores clave de incumplimiento.
  • Plan de acción con medidas correctivas y preventivas.
  • Enfoque Comercial:
  • Cómo estructurar, y comercializar auditorías en Ley 73 como línea de negocio independiente o integrada a otros servicios de credencialización
  • Definición de gestoría en credencialización.
  • Tipos de documentos y su manejo: licencias, certificaciones, seguros, privilegios.
  • Ciclo de vida de la documentación y control de expiraciones.
  • Herramientas digitales para gestión documental.
  • Cómo comercializar la gestoría como producto independiente o complementario.
Septiembre 27
Semana 4 – Gestoría de Documentación
Objetivo: Formar especialistas capaces de administrar y mantener el ciclo de vida de la documentación crítica en credencialización, garantizando cumplimiento normativo y continuidad operativa.
Contenido Ampliado:
  • Rol de la Gestoría en Credencialización:
  • Definición y funciones clave del gestor documental especializado en el sector salud.
  • Diferencias entre gestoría general y gestoría de credenciales.
  • Responsabilidades legales y éticas del manejo documental.
  • Clasificación y Manejo de Documentos:
  • Licencias profesionales: médicas, de enfermería, farmacia, terapia, entre otras.
  • Certificaciones especializadas: y privilegios hospitalarios.
  • Seguros: pólizas de responsabilidad profesional y general.
  • Credenciales institucionales: privilegios, certificaciones de acreditación (ej. Joint Commission).
  • Ciclo de Vida Documental:
  • Registro inicial y validación.
  • Renovaciones y control de expiraciones.
  • Procedimientos ante documentos vencidos y riesgo de suspensión de servicios.
  • Protocolos de custodia física y digital.
  • Herramientas Digitales para Gestión Documental:
  • Plataformas de tracking con alertas automáticas.
  • Uso de inteligencia artificial para detección de errores y automatización de renovaciones.
  • Comercialización de la Gestoría:
  • Modalidades de venta: por contrato mensual, por expediente, o como complemento de credencialización.
  • Casos de negocio: optimización de expedientes para reducir pérdida de ingresos por falta de vigencia documental.
  • Casos Prácticos:
  • Control documental de una clínica con 50 proveedores activos.
  • Plan de recuperación documental tras auditoría con hallazgos críticos.
Octubre 4- Presencial
Semana 5 – Desarrollo de Perfil del Proveedor y Taxonomías
Objetivo: Capacitar en la creación, configuración y optimización de perfiles de proveedores para maximizar el potencial de facturación y evitar riesgos de incumplimiento.
Contenido Ampliado:
  • Estructura del Perfil del Proveedor:
  • Información básica y demográfica.
  • Datos regulatorios: NPI individual, NPI grupal, EIN, licencias.
  • Historial de privilegios y contratos vigentes.
  • Vinculación con múltiples entidades o ubicaciones.
  • Definición y Gestión de Taxonomías:
  • Diferencia entre taxonomía singular y múltiple.
  • Asignación de taxonomías según especialidad y servicios prestados.
  • Ajuste de taxonomías a cambios en el alcance profesional del proveedor.
  • Impacto de la taxonomía en los códigos de facturación y en la red de proveedores.
  • Relación con la Facturación y Cumplimiento:
  • Procedimientos facturables vinculados a cada taxonomía.
  • Errores comunes en la asignación y sus consecuencias económicas.
  • Cómo un perfil mal configurado puede generar rechazos en reclamaciones y pérdida de ingresos.
  • Optimización de Perfiles:
  • Integración de taxonomías con privilegios hospitalarios y de plan médico por punto de servicio y correlacionados
  • Ajustes para expansión de servicios o apertura de nuevas sedes.
  • Casos Prácticos:
  • Creación de perfil para un proveedor multi-especialidad con práctica en varias entidades no correlacionadas.
  • Corrección de perfiles con taxonomías mal asignadas que afectan pagos y visibilidad en directorios.
  • Creación de grupo clínico primario desde cero.
Octubre 25- Presencial
Semana 6 – Identificación de Oportunidades, Adecuacidad de Proveedores, y Desarrollo de Negocio
Análisis de Mercado de Credencialización en Puerto Rico
  • Mapeo del panorama actual de credencialización en la isla.
  • Tamaño y composición del mercado: número de proveedores activos, distribución geográfica, concentración por especialidad y tipo de institución.
  • Tendencias en crecimiento de redes de proveedores y en adopción tecnológica (OCS, PEP, integración con EMRs).
  • Evolución de la demanda de servicios de credencialización y nuevos perfiles profesionales requeridos.
  • Evaluación y anàlisis de directorio
  • Reglas de Directorios, estatutos y regulación federal bajo CMS y planes comerciales
  • Site visits
Evaluación de la Competencia y Servicios Prestados
  • Tipologías de competidores por tipo de oferta y propuesta de valor
  • Establecimiento de costos por propuesta de valor: Delegado, Gestoría, Registro y Partnerships Estratégicos
Delegados independientes
  • Departamentos internos de clínicas e instituciones.
  • Empresas de gestión documental y facturación que incluyen credencialización como servicio adicional.
  • Matriz comparativa de servicios: credencialización individual, institucional, auditorías, gestoría documental, consultoría de procesos, integración tecnológica.
  • Análisis de precios y modelos de cobro (por caso, por mensualidad, por proveedor).
Identificación de ventajas competitivas propias frente a la oferta existente.
Análisis de Adecuacidad de Proveedores
  • Concepto de Adecuacidad de Proveedores como métrica clave en cumplimiento regulatorio y acceso a servicios.
Evaluación regional:
  • Comparar oferta vs. demanda por especialidad y región.
  • Identificar áreas con déficit de médicos especialistas, terapistas, farmacéuticos y otros proveedores de salud.
  • Uso de adecuacidad para justificar la expansión de redes o la inclusión de nuevos proveedores.
  • Cómo la credencialización ágil y eficiente puede cerrar brechas de acceso en zonas críticas.
Segmentos Poco Explorados y Nichos de Mercado
  • Farmacias independientes y cadenas.
  • Afiliados de la salud- Terapistas (ocupacionales, físicos, del habla).
  • Clínicas de sub-especialidad y centros ambulatorios.
  • Servicios de salud mental y centros de adicción.
Oportunidades por Cambios Regulatorios y Vacíos Operativos
  • Impacto de Ley 73 en la profesionalización del sector.
  • Espacios no cubiertos por aseguradoras y potencial para acuerdos directos con proveedores.
  • Implementación de métricas de calidad y cumplimiento como valor diferencial.
Estrategias para Nuevos Delegados y Emprendedores en Credencialización
  • Cómo iniciar operaciones desde cero: licenciamiento, formalización, estructura legal y administrativa.
  • Estructuración corporativa: modelo de negocio, segmentación de servicios, proyecciones financieras.
  • Desarrollo de una red de clientes sostenida en relaciones estratégicas con IPAs, hospitales y clínicas.
  • Posicionamiento como aliado clave en auditorías, acreditaciones y control de calidad.
Herramientas y Tecnología para Escalar el Negocio
  • Uso de herramientas de Project Management para seguimiento de casos y cumplimiento de plazos.
Integración de inteligencia artificial para:
  • Proyecciones de mercado
  • Automatización de recordatorios de expiraciones y requisitos regulatorios.
  • Creación de plan de negocios y mercadeo.
Entre Octubre 4 y Octubre 25 trabajarán sobre el desarrollo de la presentación de cierre.
Noviembre 1
Semana 7 – SOPs, Estandarización y Herramientas de IA
  • Diseño de SOPs por tipo de credencialización (individual e institucional).
  • Armonización de procesos en redes de salud con y sin coordinación de privilegios.
Integración de herramientas de IA:
  • Administración y manejo de cartera.
  • Automatización de recordatorios y comunicaciones.
  • Marketing digital segmentado.
  • Project Management aplicado a credencialización masiva o multi-cliente.
Noviembre 8- Presencial
Semana 8 – Marketing Estratégico y Escalabilidad Operacional
Objetivo: Capacitar al delegado/especialista para desarrollar y expandir su cartera de clientes, diseñando estrategias de marketing alineadas con su capacidad operativa y creando un modelo de crecimiento escalable.
Temas:
  • Análisis de capacidades operativas actuales: cómo calcular cuánto volumen puede manejar con calidad y estimar crecimiento.
  • Diseño de proyecciones de crecimiento: ajustar operaciones a la demanda proyectada.
  • Marketing segmentado: identificar públicos objetivo (clínicas, médicos, farmacias, instituciones, aseguradoras).
  • Canales de adquisición:
  • Presencia digital (sitio web, redes sociales, marketplaces de servicios).
  • Networking profesional (colegios profesionales, asociaciones).
  • Alianzas estratégicas (facturadores, consultores, hospitales).
  • Oferta de valor diferenciada: credencialización + gestoría + auditoría + consultoría.
  • Estrategias de retención de clientes: programas de mantenimiento y actualización de documentos.
  • Crecimiento escalonado:
  • Contratación de apoyo según carga de trabajo.
  • Implementación de herramientas de Project Management para monitorear la operación.
  • KPIs de expansión: indicadores para medir el avance de la cartera y la eficiencia operativa.
Noviembre 15
Semana 9- Presentación de Caso Asignado, Actividad de Cierre y Entrega de Certificación
óas completado la evaluación final de la Certificación de Especialista en Credencialización de Salud, un programa diseñado para brindarte una visión 360° del ecosistema de credencialización en Puerto Rico bajo la Ley 73-2023.
Durante este recorrido, adquiriste y pusiste en práctica conocimientos clave en:
  • Marco legal y contexto regulatorio de la credencialización en el sector comercial, integrando la interacción de estatutos estatales y federales.
  • Credencialización individual e institucional, con estrategias para evitar duplicidades y optimizar la coordinación documental.
  • Auditorías de Ley 73 como línea de negocio y herramienta de cumplimiento.
  • Gestoría de documentación para garantizar la vigencia, trazabilidad y control de credenciales críticas.
  • Desarrollo y optimización de perfiles de proveedor y taxonomías para maximizar oportunidades de facturación.
  • Análisis de mercado, adecuacidad de proveedores y desarrollo de negocio, identificando nichos y segmentos poco explorados, incluyendo farmacias y proveedores afiliados.
  • Diseño e implementación de SOPs y uso de herramientas de inteligencia artificial para estandarizar y escalar procesos.
  • Marketing estratégico y escalabilidad operacional, preparando tu modelo de negocio para crecer con estructura y sostenibilidad.
Esta presentación no solo mide tu dominio técnico, sino también tu capacidad de análisis crítico ante escenarios reales y complejos, incluyendo casos en los que la información puede estar incompleta, incorrecta o representar situaciones atípicas.
Con tu participación, has demostrado compromiso con la profesionalización de la credencialización en Puerto Rico y con la mejora continua del acceso a servicios de salud de calidad.
Requisitos de Admisión
Para ser admitido al Programa de Certificación de Especialista en Credenciales de Salud de EduKonnekt, los participantes deberán haber completado satisfactoriamente uno de los siguientes formatos de cursos pre-requisito diseñados para Delegados y/o Facturadores:
1
Modalidad Presencial Intensiva
Duración: 3 días consecutivos.
Carga Horaria: 7 horas de contacto por día (total: 21 horas contacto).
Enfoque: Delegados, Facturadores y Proveedores
Parte I- Proveedores Individuales.
Enfoque: Delegados, Facturadores y Proveedores
Parte II- Proveedores Institucionales.
Enfoque: Delegados, Facturadores y Proveedores
Parte III- PEP.
2
Modalidad Virtual con Evaluación
Duración: 3 sesiones virtuales.
Carga Horaria: 9 horas contacto en total (3 horas por sesión).
Evaluación: Tres exámenes, uno al finalizar cada sesión.
Parte I- Proveedores Individuales.
Enfoque: Delegados, Facturadores y Proveedores
Parte II- Proveedores Institucionales.
Enfoque: Delegados, Facturadores y Proveedores
Parte III- PEP.
3
Modalidad Híbrida
Componente Virtual: Curso introductorio con examen final.
Componente Presencial: Sesión práctica intensiva en aula o laboratorio de 7 horas para reforzar aplicación y resolución de casos reales.
Parte I- Proveedores Individuales.
Enfoque: Delegados, Facturadores y Proveedores
Parte II- Proveedores Institucionales.
Enfoque: Delegados, Facturadores y Proveedores
Parte III- PEP.
Requisito Adicional:
Aquellos estudiantes que no hayan completado los pre-requisitos antes del inicio del programa deberán tomarlos paralelamente al curso de certificación, completando la totalidad de horas y evaluaciones dentro de las primeras cuatro (4) semanas del programa.
Costos e Inclusiones del Programa
El costo total del Programa de Certificación de Especialista en Credenciales de Salud incluye todos los elementos necesarios para garantizar una experiencia de aprendizaje completa y de alto nivel. El pago cubre:
  • Materiales de estudio digitales e impresos (manuales, guías, plantillas y acceso a recursos exclusivos en la plataforma EduKonnekt).
  • Horas contacto correspondientes a las 8 semanas del programa, con sesiones virtuales y presenciales según la estructura del curso.
  • Certificación oficial emitida por EduKonnekt como Escuela Técnica para Educación Profesional en Puerto Rico, registrada en el Departamento de Estado.
  • Tres (3) sesiones presenciales en las semanas 5, 6 y 8, que incluyen:
  • Desayuno, almuerzo y meriendas.
  • Materiales y dinámicas prácticas en aula.
  • Acceso a laboratorios de casos reales y actividades de integración profesional.
El costo total del Programa de Certificación como Especialista en Credenciales de Salud es de $1,600, e incluye materiales de estudio, horas contacto, certificación oficial, presentación final, y tres sesiones presenciales (semanas 5, 7 y 8) que incluye desayuno, almuerzo y meriendas.
Al finalizar, los participantes estarán plenamente capacitados para montar una operación de credencialización eficiente desde cero o optimizar y escalar su operación actual, aplicando las mejores prácticas, herramientas y estándares tanto estatales como federales para el manejo integral de credenciales y privilegios en Puerto Rico.
Beneficio Exclusivo para Socios de Med Billers
En EduKonnekt, la primera escuela técnica en Puerto Rico especializada en credencialización de proveedores de salud, queremos reconocer la alianza estratégica con Med Billers ofreciendo un descuento exclusivo para su comunidad.
Al registrarse en nuestro Programa de Certificación de Especialista en Credenciales, los socios de Med Billers podrán utilizar un PromoCode especial para recibir un su descuento sobre el precio regular del programa.
Importante: Para recibir su código, el socio deberá comunicarse previamente con EduKonnekt y proveer evidencia de su número de socio de Med Billers. Una vez validada su membresía, le enviaremos el código para completar el registro.
Aviso de Propiedad Intelectual
Todo el contenido, materiales, guías, presentaciones, grabaciones, manuales y demás recursos educativos provistos por EduKonnekt, LLC y su Credentialing Resource Center están protegidos por las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor aplicables en Puerto Rico y los Estados Unidos.
Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial, distribución, venta, o uso para fines comerciales, así como su utilización para la creación de productos, servicios o programas similares, sin la autorización previa y por escrito de EduKonnekt, LLC.
El uso no autorizado podrá conllevar acciones legales según las disposiciones de las leyes locales y federales.
Copyright © 2025 EduKonnekt, LLC All rights reserved